miércoles, 30 de junio de 2021
lunes, 10 de mayo de 2021
TRANSPARENCIA.
Se utilizó el recipiente para trabajar el diseño interno priorizando la repetición de la forma.
La base que sostiene las flores se realizó con un pequeño trozo de espuma floral cubierta con tillandsia usneoides fresca e hidratada.
El efecto que resulta es muy impactante, la flor mantiene una prolongada duración en perfecto estado. Introducida en el recipiente, la humedad se concentra y constituye casi un efecto invernadero ideal para alimentar los elementos florales.
Las flores se eligieron por su tolerancia y soporte a los dos días de duración requeridos.
En repetición se logra un impacto aún mayor, recurriendo no solo a la forma sino a la expresión de color.
jueves, 25 de febrero de 2021
FLORISTA PROFESIONAL
MODULO I
MODALIDAD ON LINE
Miércoles 10, 17, 24 y 31
de 15 a 17hs
- Manipulación, hidratación y mantenimiento del material floral.
- Forma y valoración artística del material.
- Técnica de Espiral para ramo de mano.
- Composición.
- Elementos y Principios aplicados al Arte Floral.
- Estilo. Decorativo. Vegetativo.
- Técnica.
- Sustentabilidad y Reciclado.
Info:expresionnatur@gmail.com
emilia.nardi@gmail.com
viernes, 12 de febrero de 2021
lunes, 25 de enero de 2021
CURSOS 2021
CARRERA DE FLORISTA PROFESIONAL.
Consta de 4 Módulos.
Las clases presenciales (solo 2 alumnos, con estricto protocolo) se desarrollan durante un mes, un día por semana, en cada uno de los Módulos.
- Opción Modo Intensivo: 4 días consecutivos.
- Opción On Line: se desarrolla en 5 clases por plataforma zoom, una vez por semana, con 3 horas de duración cada clase, en cada uno de los Módulos.
MODULOS SUPERIORES.
FLORAL DESIGNER.
Consta de 2 Módulos.
Las clases presenciales (solo 2 alumnos, con estricto protocolo) se desarrollan durante 5 semanas, un día por semana en cada uno de los Módulos.
- Opción Modo Intensivo: 5 días consecutivos.
- Opción On Line: se desarrolla en 6 clases por plataforma zoom, una vez por semana, con 3 horas de duración cada clase, en cada uno de los Módulos.
CURSOS MONOGRÁFICOS.
Metodología:
La clase presencial intensiva (solo 2 alumnos, con estricto protocolo) se desarrolla durante 6 horas en un solo día.
La modalidad semanal dependerá de cada tema.
Las clases On Line, se desarrollan semanalmente por plataforma zoom, una vez por semana, de 2 horas de duración cada clase.
Temas:
NOVIAS I y II
(4 clases semanales en modalidad presencial y on line)
COLOR I y II
(5 clases semanales en modalidad presencial y on line)
ESTRUCTURAS I y II
(3 clases semanales en modalidad presencial y on line)
MESAS ESPECIALES
(2 clases semanales en modalidad presencial y on line)
PROCESO CREATIVO
(2 clases semanales en modalidad presencial y on line),
ETC.
martes, 21 de julio de 2020
PRODUCTO DEL JARDIN.
Sobre el recipiente, la inflorescencia espigada de palmera está trabajada con técnica de tatami. Solo dos líneas de alambre ajustadas a la base que permiten amplitud en los extremos.
Los elementos del jardín, callisia fragans, muehlenbeckia, tibouchina urvilleana, passiflora alata, salvia guaranitica, ruellia tuberosa, ligustro lucidum.
Opción.
Sobre el recipiente de vidrio se ajusta el tatami que a su vez sirve de soporte para el material floral y follajes.
Se incorporan alstroemerias y rosas spray en juego de contraste de color.
miércoles, 15 de julio de 2020
PAUTAS DE CAPACITACIÓN.
Propiciamos: Creatividad en la realización artística. Mediante las diferentes técnicas abordadas se incrementa la formación integral del Artista Floral, desarrollando sus habilidades en la organización espacial, y experimentando el paso progresivo en el manejo del color, de la forma y la textura.
Para ello se tendrán en cuenta las siguientes pautas:
COMPETENCIAS COGNITIVAS (saberes).
- Comprensión del hecho artístico en general y en especial lo relacionado con las técnicas utilizadas aplicables a la Composición Floral.
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (saber hacer).
- Proponer medios y recursos necesarios para que los alumnos aprendan y perfeccionen los procedimientos y técnicas básicas; y, una vez aprendidos expresen su propio estilo compositivo.
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (ser).
- La realización de los dos puntos anteriores permiten una formación integral, armónica y equilibrada; que sumada a condiciones personales de participación, cumplimiento de pautas establecidas, dedicación y trabajo en equipo, conforman un Profesional altamente competitivo.
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS:
a) Conocimiento profundo e implementación de diferentes técnicas de elaboración.
b) Desarrollo de la creatividad, imaginación, habilidades y pensamiento divergente.
c) Inicio en la coordinación de sensaciones visuales, táctiles y auditivas.
METODOLOGÍA.
- Información oral y escrita descriptiva para mejor asimilación y consulta.
- Aplicación de método audiovisual (una imagen habla más que mil palabras).
PRÁCTICA.
- Realización de bocetos como punto de partida para materializar la idea.
- Visitas a exposiciones, museos, instalaciones para optimizar la creatividad personal de los alumnos.
ACTIVIDADES.
- Utilización del Formato de Evaluación como medio de explicación en todos los trabajos realizados.
- Discusión de las técnicas utilizadas.
- Investigación puntual sobre un tema elegido (Tesina).
EVALUACIÓN,
Se realizará diariamente, tomando en cuenta el trabajo realizado en clase, la participación y el resultado creativo y artístico con respecto a: técnica, creatividad, originalidad y desarrollo de la idea.